Política de datos personales
1. ¿Qué es un dato personal?
Es cualquier información que permite identificar a una persona física.
Una persona física puede ser identificada:
- Directamente, por ejemplo: nombre y apellidos
- Indirectamente, por ejemplo: número de teléfono o matrícula, identificador, dirección postal o correo electrónico, pero también la voz o la imagen
- A partir de un solo dato, por ejemplo: nombre
- A partir del cruce de un conjunto de datos, por ejemplo: una mujer nacida tal día, viviendo en tal dirección y ejerciendo tal profesión
2. ¿Quién es responsable de la política de privacidad?
Es la empresa, encarnada por su director, la que crea un tratamiento de datos para una finalidad precisa y adopta los medios de protección adecuados (Por ejemplo: la empresa que desea enviarle su boletín de noticias recopilará su dirección de correo electrónico, que es responsable de la política de protección de datos personales). También se le llama «responsable de tratamiento».
También podemos ser responsables conjuntos de tratamiento. En este caso, nuestras decisiones se toman de común acuerdo con un socio, generalmente otra empresa, según un contrato escrito.
También podemos subcontratar datos personales. En este caso, procesamos datos porque realizamos un servicio o prestación en nombre de un responsable del tratamiento. El contrato con nuestro socio describe entonces las garantías que debemos presentar como subcontratista: obligación de trazabilidad, protección de datos desde el diseño y por defecto, seguridad de los datos, obligación de asistencia y asesoramiento.
Encontrará en la página de aviso legal de nuestro sitio la información detallada sobre nosotros.
Responsable del tratamiento:
TRACTO-MARCHE CHATELLERAUDAIS – ETS BEJENNE
Capital suscrito: 854.000 euros
La Glandée, 86530 Naintré, France
+33(0)5.86.24.00.26 - info@tmc-bejenne.com
SIRET: 327 080 545 00020
Número de IVA intracomunitario: FR26327080545
Apoderado legal : Siñor Loïc Morel, Présidente
Alojamiento : OVH
TRACTO-MARCHE CHATELLERAUDAIS – ETS BEJENNE la empresa es filial de Groupe Dubreuil.
3. ¿Cuál es el propósito de la política de privacidad?
En la era digital y de la economía digital, deseamos que la confianza y el interés mutuo fundamenten nuestras relaciones.
Publicamos nuestra política de protección de datos para mantenerle informado del tratamiento que hacemos de los datos personales que se nos confían. Procesar datos personales significa consultarlos, recopilarlos, conservarlos, cruzarlos, utilizarlos, etc.
Además del objetivo que buscamos, nuestra política también le muestra el tiempo que conservamos sus datos personales y los derechos que puede ejercer.
Nuestra política se actualiza regularmente. Le invitamos a consultarla de vez en cuando en nuestro Sitio Web https://www.tipmat.fr/ en nuestra aplicación móvil o también en nuestras instalaciones.
4. ¿A quién se dirige la política de protección de datos personales?
La política de protección de datos personales está dirigida a cualquier persona física:
- Visitante de la Página Web
- Cliente
- Cliente potencial (también conocido como prospecto)
- Asalariado (incluida la pasante)
- Candidato
- Socio
- Asociados, representantes sociales y dirigentes
5. ¿Qué datos personales procesamos?
En distintos momentos, recopilamos información sobre usted o su entorno.
Los siguientes son algunos ejemplos por categoría de datos (los ejemplos marcados con una estrella* solo se refieren a empleados, candidatos o asociados, y solo cuando la recopilación de datos es estrictamente necesaria):
- Registro civil: apellidos, nombre, edad, nacionalidad, género
- Datos de contacto, teléfono, agenda: Dirección de correo electrónico, dirección postal, número de teléfono
- Idioma: Lengua materna, otro idioma utilizado
- Datos de navegación en línea y sistemas de información: Dirección IP, fecha de inicio de sesión, cookies
- Grabación de imagen y sonido: Fotografía, mensaje de voz
- Aficiones, intereses y hábitos: Preferencias, intereses
- Entorno familiar: situación familiar, composición del hogar
- Datos financieros y contables: IBAN, factura
- Identificación del material: Tipo de modelo, número de serie, insignia
- Tráfico y vehículos: Matriculación, geolocalización
- Datos de empleados: Fecha de entrada*, remuneración*
- Datos de candidatos: Diploma*, formación*
- Documentos de identidad: N³ pasaporte*, copia del documento de identidad*
- Datos altamente personales: Número de seguridad social*
- Datos de condenas e infracciones: Extracto B3 de los antecedentes penales*
- Datos sensibles: Datos sobre salud y discapacidad*
La recopilación de información sobre personas menores de 16 años se limita a su nombre, nacionalidad y fecha de nacimiento, que solo puede proporcionarnos una persona mayor de edad. Si un niño bajo su responsabilidad nos transmite datos personales, puede solicitarnos su supresión, según los medios que se le presentan a continuación (véase «13. ¿Cómo ejercer sus derechos? »).
Con el fin de satisfacer sus solicitudes o proporcionarle el servicio adecuado, es posible que tengamos información que indirectamente identifica un dato sensible, como su estado de salud. En este caso, solo recopilaremos estos datos con su consentimiento previo. Por ejemplo, puede informarnos de posibles alergias.
6. ¿Qué hacemos con sus datos personales?
6.1 Procesamos sus datos personales para lograr un objetivo definido
Los datos personales se procesan cuando se accede, recopila, almacena, utiliza, cruza, etc.
Nos preocupa minimizar los datos recogidos, es decir, tratar solo los datos personales necesarios. Por ejemplo, para regalarle un regalo en su cumpleaños, no necesitamos necesariamente su año de nacimiento: Aunque algunas herramientas informáticas lo recojan, para este propósito no consultamos su año de nacimiento.
En principio, el tratamiento de datos debe tener un único objetivo. Si un tratamiento cumple varios objetivos, debemos explicárselo. Un dato puede entonces resultar inútil para un primer objetivo, pero sigue siendo necesario para otro. Por ejemplo, recopilamos su dirección de correo electrónico para enviarle un presupuesto, pero una vez que se acepta el presupuesto, conservamos su dirección de correo electrónico para ejecutar su pedido.
6.2 Solo procesamos sus datos personales porque estamos autorizados a hacerlo
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) organiza y limita las razones por las que podemos recopilar sus datos.
Si usted es nuestro cliente, socio o empleado, debemos recopilar sus datos para concluir y ejecutar el contrato con nosotros, hasta la extinción de las garantías y los plazos de impugnación.
En algunos casos, es la ley la que nos obliga a conservar datos personales. Por ejemplo, debemos ser capaces de identificar el origen de nuestros ingresos y el destino de nuestros gastos para cumplir con nuestras obligaciones contables y fiscales.
En otros casos, debemos recabar su consentimiento para procesar sus datos personales. Por ejemplo, para enviarle voluntariamente ofertas comerciales, o para conservar su candidatura.
Por último, el RGPD nos permite simplemente estimar nuestro interés en el tratamiento de sus datos personales, siempre que no generemos un desequilibrio entre sus intereses y los nuestros. Por ejemplo, podemos elaborar estadísticas de ventas para conocer mejor a nuestros clientes.
6.3 Conservamos sus datos por un tiempo limitado
A veces, unas pocas horas son suficientes para alcanzar el objetivo que buscamos. A veces, la ley nos obliga a conservar sus datos durante varios años.
Sus datos personales solo se conservan el tiempo necesario para lograr este objetivo.
En general, los períodos de conservación son:
- 2 años después del estudio de su candidatura espontánea o a una de nuestras ofertas de empleo
- 3 años después de su última reacción a nuestras ofertas comerciales
- 5 años después de la finalización del contrato de venta, alquiler o prestación de servicios que hemos celebrado juntos
- 10 años después del último intercambio monetario entre nosotros
- Hasta 50 años después de la terminación del contrato de trabajo que hicimos juntos
Estas duraciones son máximas, y en algunas situaciones, puede pedirnos que borremos sus datos. Para más detalles, consulte la sección «12. ¿Cuáles son sus derechos? » un poco más abajo.
¿Qué hacemos con los datos? | ¿Cuál es nuestro objetivo? | ¿Por qué podemos hacerlo? | ¿A quiénes concierne este procesamiento? | ¿Cuánto tiempo conservamos los datos? |
Elaboración de un presupuesto | Preparación del contrato | Contrato | Clientes y posibles clientes | 3 años después del último contacto del interesado |
Consulta y actualización de su cuenta de cliente | Implementación del programa de fidelización | Contrato | Clientes | 5 años después del fin del contrato |
Encuestas de satisfacción | Evaluación de nuestras relaciones con los clientes | Interés legítimo | Clientes y posibles clientes | Eliminación al final del procesamiento |
Gestión de reclamaciones | Provisión de los servicios adicionales esperados por nuestros clientes | Contrato | Clientes | 5 años después del fin del contrato |
Servicio postventa | Provisión de los servicios adicionales esperados por nuestros clientes | Contrato | Clientes | 5 años después del fin del contrato |
Estudios de calidad de productos | Evaluación de nuestras ofertas | Interés legítimo | Clientes | Eliminación al final del procesamiento |
Pruebas de productos | Evaluación de nuestras ofertas | Consentimiento | Clientes y posibles clientes | Eliminación al final del procesamiento |
Estadísticas de ventas | Gestión de nuestra política de ventas | Interés legítimo | Clientes | 3 años después del último contacto del interesado |
Prospección comercial electrónica de bienes o servicios no adquiridos anteriormente por particulares | Desarrollo de nuestra base de clientes | Consentimiento | Clientes y posibles clientes | 3 años después del último contacto del interesado |
Prospección comercial por correo postal o llamadas telefónicas a particulares | Desarrollo de nuestra base de clientes | Interés legítimo | Clientes y posibles clientes | 3 años después del último contacto del interesado |
Prospección comercial para profesionales | Desarrollo de nuestra base de clientes | Interés legítimo | Clientes y posibles clientes | 3 años después del último contacto del interesado |
Prospección comercial electrónica de bienes y servicios similares a los ya adquiridos | Fidelización de clientes | Interés legítimo | Clientes | 3 años después del último contacto del interesado |
Contabilidad, cuentas anuales y estados financieros | Mantenimiento de cuentas precisas | Obligación legal | Clientes, socios, empleados, accionistas, directores y administradores | 10 años después del final del ejercicio fiscal |
Preparación de diversas declaraciones fiscales | Cumplimiento de obligaciones fiscales | Obligación legal | Accionistas y sus hogares fiscales | 10 años después del final del ejercicio fiscal |
Gestión de facturación y cobros | Monitoreo y consolidación de flujo de caja | Interés legítimo | Clientes y socios | 10 años después del final del ejercicio fiscal |
Estudio financiero de proyectos de inversión | Provisión de apoyo financiero y bancario | Interés legítimo | Accionistas y directores | Eliminación al final del procesamiento |
Gestión financiera, bancaria y de seguros | Provisión de apoyo financiero y bancario | Interés legítimo | Accionistas y directores | 10 años después del final del ejercicio fiscal |
Control de gestión | Provisión de apoyo financiero y bancario | Interés legítimo | Accionistas, directores, empleados, clientes y socios | 10 años después del final del ejercicio fiscal |
Gestión de valores y registros corporativos | Mantenimiento del secretariado legal | Obligación legal | Accionistas y directivos corporativos | 10 años después del final del ejercicio fiscal |
Monitoreo de organismos de gobierno y formalidades | Mantenimiento del secretariado legal | Obligación legal | Accionistas y directivos corporativos | 3 años después del final del ejercicio fiscal |
Negociación, elaboración o redacción de contratos, protocolos y diversos acuerdos | Asegurar la finalización y efectividad de contratos | Contrato | Directores, clientes y socios | 5 años después del final del contrato o hasta 30 años después de la firma del contrato |
Publicidad y prospección | Reclutamiento | Interés legítimo | Candidatos y empleados | 2 años después del final del reclutamiento |
Organización de entrevistas con candidatos | Reclutamiento | Interés legítimo | Candidatos y empleados | 2 años después de enviar la solicitud |
Redacción de contratos de trabajo | Reclutamiento | Contrato | Empleados | 5 años después del final del contrato |
Monitoreo de remuneración, normativas de personal y beneficios grupales | Cumplimiento de las obligaciones de compromiso social del empleador | Interés legítimo | Empleados | 5 años después del final del contrato o hasta 50 años después del final del contrato |
Monitoreo del número de empleados y su estatus individual y colectivo | Cumplimiento de las obligaciones de compromiso social del empleador | Contrato | Empleados | 5 años después del final del contrato |
Elaboración de un plan de formación | Cumplimiento de las obligaciones de compromiso social del empleador | Interés legítimo | Empleados | 3 años después del final del ejercicio fiscal |
Gestión prospectiva de empleos y competencias | Alineación de recursos humanos con la estrategia corporativa y tendencias del mercado | Interés legítimo | Candidatos y empleados | 3 años después del final del ejercicio fiscal |
Implementación y monitoreo de beneficios para empleados | Cumplimiento de las obligaciones de compromiso social del empleador | Contrato | Empleados | 5 años después del final del contrato |
Organización de elecciones y relaciones con socios sociales y el comité social y económico | Cumplimiento de las obligaciones de compromiso social del empleador | Obligación legal | Empleados | 5 años después del evento |
Gestión de cualquier disputa relacionada con empleados, tanto individual como colectiva | Cumplimiento de las obligaciones de compromiso social del empleador | Contrato | Empleados | 5 años después del evento |
Procedimientos de despido o terminación contractual | Cumplimiento de las obligaciones de compromiso social del empleador | Contrato | Empleados | 5 años después de la salida del empleado |
Elaboración y monitoreo de un plan de despidos | Cumplimiento de las obligaciones de compromiso social del empleador | Obligación legal | Empleados | 5 años después del evento |
7. Cookies y otros rastreadores
Una cookie es un pequeño archivo que contiene un conjunto de información que puede ser transmitido a su navegador por el sitio web al que se conecta.
Su navegador conserva este archivo durante un cierto tiempo, y lo devuelve a nuestro servidor cada vez que se vuelve a conectar a nuestro sitio web.
En su primera visita a nuestro sitio web, un banner le informa de la presencia de cookies y le permite indicar sus preferencias.
A excepción de las cookies técnicas, que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la página web, nuestras cookies solo se almacenan si las acepta con nuestra banner o según la configuración de su navegador, Podemos colocar cookies de medición de audiencia y estadística, cookies que nos permiten ofrecerle publicidad adecuada y cookies que vinculan su actividad en nuestro sitio web con su actividad en las redes sociales.
Encontrará información más detallada en la página de Política de cookies de nuestro sitio web.
8. ¿De quién recopilamos datos?
En la mayoría de los casos, recopilamos sus datos directamente de usted, cuando rellena un formulario, nos envía un mensaje, una solicitud o documentos sobre usted, en línea, por teléfono, por correo postal o en nuestras instalaciones.
También podemos recopilar sus datos en bases de datos públicas o privadas, en Internet y con nuestros socios.
9. ¿Quién puede acceder a sus datos personales?
Nos preocupamos por limitar el acceso a sus datos personales, y el acceso de nuestros colaboradores se define en función de lo que es estrictamente necesario para su actividad en nuestra organización.
Trabajamos con muchos socios. Podemos compartir sus datos:
- Ya sea porque nuestros socios son nuestros subcontratistas y actúan solo a petición nuestra.
- O porque nuestros socios participan en nuestro contrato. Por ejemplo: Un socio productor de un bien o servicio que le hemos vendido, y que le debe garantías de asistencia y seguridad del producto, o que le consulta para mejorar su calidad
- Ya sea porque usted fue informado durante la recopilación de sus datos, y expresó su acuerdo o desacuerdo.
Aquí encontrará una lista de nuestros socios. Nos esforzamos por actualizarla regularmente. Por lo tanto, le invitamos a consultarla de vez en cuando.
Además de esta lista, y siempre a condición de que haya expresado su acuerdo o desacuerdo, le recordamos que somos una filial de la empresa Groupe Dubreuil, y, para proponerle ofertas pertinentes, podemos compartir sus datos con la empresa Groupe Dubreuil, y sus otras filiales que figuran en el sitio web www.groupedubreuil.com.
Por último, la ley nos obliga a veces a comunicar sus datos a las autoridades judiciales, financieras u otros organismos gubernamentales y autoridades de control independientes, respetando el Derecho europeo y francés, así como a determinadas profesiones reguladas, como abogados, alguaciles, notarios o sociedades de auditoría.
10. ¿Se pueden transferir sus datos fuera de la Unión Europea?
Nos aseguramos de que sus datos personales sean tratados y almacenados en la Unión Europea y bajo el régimen del derecho europeo.
Por excepción, y si el objeto de la asociación lo justifica, a veces intercambiamos con socios situados fuera de la Unión Europea.
En este caso, el tratamiento de datos personales puede realizarse fuera de la Unión Europea, siempre que esté acompañado de garantías conformes al RGPD, en particular la firma de un contrato según el modelo propuesto por la Comisión Europea y protector de sus datos (también llamadas cláusulas contractuales tipo, CCT, o SCC’s en inglés), o el almacenamiento en un país reconocido por la CNIL por las garantías que presenta (decisión de adecuación al RGPD). Estas garantías se indican en la lista de nuestros socios mencionada anteriormente.
También podemos transferir sus datos personales a las autoridades de terceros países de acuerdo con la normativa vigente. En esos casos, nos aseguramos de que se respete el derecho internacional.
11. ¿Cómo protegemos sus datos personales?
Nos preocupamos por la seguridad de los datos personales que nos son confiados. La privacidad es muy importante para nosotros, y somos conscientes de que debemos asegurarnos de que no se distorsionará, dañará, destruirá ni revelará a personas u organismos que no tienen que conocerlos.
Tomamos medidas de protección física, electrónica y organizativa para evitar cualquier daño a sus datos personales, y estas medidas se evalúan periódicamente para verificar que nuestra organización está actualizada con los estándares de protección.
Aplicamos los procedimientos internos adecuados para sensibilizar a nuestros empleados y garantizar el cumplimiento de estas medidas en nuestra organización, y nos aseguramos de que nuestros socios las respeten.
También le recomendamos que tenga cuidado. Por ejemplo, no comparta sus credenciales y contraseñas, ni el hardware en el que se guardan previamente.
12. ¿Cuáles son sus derechos?
Usted tiene diferentes derechos sobre sus datos personales, dentro de los límites y condiciones permitidos por la Ley y los derechos de terceros:
- Derecho de acceso: Puede solicitarnos una copia de los datos personales que nos han sido confiados.
- Derecho de rectificación: Si considera que tenemos datos inexactos o incompletos, tiene derecho a que se modifiquen.
- El derecho a retirar su consentimiento en cualquier momento para el tratamiento de sus datos sujetos a su consentimiento.
- Derecho de oposición: Si considera que nuestro tratamiento no es legítimo porque crea un desequilibrio entre nuestro interés y el suyo, puede oponerse a este tratamiento.
- Derecho a la portabilidad: Puede solicitarnos que transmitamos sus datos a un tercero para que realice un tratamiento por nosotros, si es técnicamente posible.
- El derecho de supresión, también llamado «derecho al olvido»: Puede solicitar la supresión de todos sus datos personales, si su solicitud corresponde a una de las situaciones previstas por la Ley.
- El derecho a la limitación de los tratamientos: Se trata de un derecho temporal que le permite controlar el uso que hacemos de sus datos personales mientras tratamos otro de sus derechos, enumerados anteriormente.
También tiene derecho a dar instrucciones sobre el destino de sus datos personales después de su muerte
13. ¿Cómo ejercer sus derechos?
Ponemos a su disposición varios medios para ejercer sus derechos:
- Un enlace o número de SMS que le permite oponerse o retirar su consentimiento y que se le comunica durante nuestras prospecciones, encuestas y estudios de calidad.
- Una página dedicada a ejercer sus derechos.
- Una dirección de correo electrónico dedicada para ejercer sus derechos.
También puede oponerse a la venta por teléfono en el servicio BLOCTEL.
En cualquier momento, podrá presentar una reclamación ante la autoridad de control competente, la del país de la Unión Europea en el que tenga su residencia habitual, su lugar de trabajo o el lugar en el que se haya cometido la presunta infracción de la normativa: En Francia, su reclamación debe dirigirse a la CNIL.
Esta política de datos personales se actualizó el 29 de julio de 2024.